Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género

El Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Majadahonda pertenece a la Red de la Comunidad de Madrid para la atención a mujeres víctimas de violencia de género y sus familiares dependientes.

Es un servicio municipal, especializado en violencia de género, ofrece atención multidisciplinar y desarrolla acciones de prevención y sensibilización de la violencia de género.


¿A quién va dirigido?

  • Mujeres que hayan sufrido o estén en sufriendo violencia por parte de su pareja o expareja.
  • Mujeres mayores de 16 años (sin autorización de tutores legales).
  • Con o sin denuncia.
  • Atendemos a familiares o amig@s de las mujeres víctimas para informar y orientar.

La atención se puede recibir mediante cita previa o de forma inmediata en situaciones de emergencia, dentro del horario del servicio.

Junto a la información, orientación y asesoramiento se elabora un Plan de seguridad personalizado.

El PMORVG está compuesto por un equipo formado por: Trabajadora social, Psicóloga de adultas, Psicóloga Infantil y Asesora jurídica que interviene en las siguientes áreas:

  • Área Social. Realiza una primera entrevista individual de acogida para detectar necesidades y en coordinación con el equipo trazar un plan de acción. Derivación a recursos de la zona

  • Área Psicológica. Atención y valoración sobre las secuelas psicológicas que sufre la mujer, con el fin de reparar el daño y fortalecer su autoestima. Dentro de esta área también hay un psicólogo infantil que atiende a los menores.

  • Área Jurídica. Asesoramiento sobre interponer o no denuncia, revisión de documentación judicial, coordinaciones con abogad@s de la víctima, orientación y trámites de extranjería.


Tipos de Violencia

  • Violencia Psicológica. Actos o conductas que provoquen sufrimiento emocional y mental.
  • Violencia Sexual. Actos sexuales no consentidos, no permitir libertad sexual, utilizando abuso de poder.
  • Violencia Económica. Controlar o impedir el acceso a recursos económicos compartidos.
  • Control Social. Control sobre las relaciones de amistad y familiar provocando aislamiento en la mujer.
  • Violencia Ambiental. Intimidar a la mujer a través de golpes, rotura y lanzamiento de objetos.

Tele asistencia móvil, ATENPRO

El servicio de tele asistencia móvil, es un instrumento para su utilización por mujeres víctimas de violencia de género con o sin Orden de Protección para ciertos casos en los que se necesite reforzar su seguridad.

Consiste en un dispositivo de teléfono móvil, dotado de GPS que permite localizar a la persona y activar, en caso necesario, los dispositivos de protección de las fuerzas de seguridad o los que fueran necesarios.

Las altas y bajas se realizan desde el Punto, y la atención se centraliza con Cruz Roja.


Formación

Anualmente se programan acciones formativas dirigidas a profesionales para avanzar en el conocimiento de la violencia de género y formas de combatirla.
Se pueden dirigir a colectivos determinados o a profesionales de distintas instituciones.
El formato se adecua a las necesidades detectadas y a la disponibilidad de las personas a las que se dirigen.


¿Dónde Acudir?

Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género de Majadahonda (PMORVG)

Dirección: Travesía de Santa Catalina nº 3, Bajo 3

Horario:

  • De lunes a viernes, de 8 a 15 h
  • Lunes y miércoles de 16 a 18 h (Excepto Julio y Agosto)

Teléfono: 916 349 475

Correo electrónico: pmujeres@majadahonda.org

Orientación Socio-laboral y actividades de prevención

Teléfono: 916 349 475

Correo electrónico: talleresmujer@majadahonda.org

Prevención y Sensibilización.

El equipo Técnico del PMORVG participa en la realización de Talleres de prevención de violencia y dinámicas de sensibilización en centros escolares.

Actividades de prevención y sensibilización en torno a fechas conmemorativas (25 de noviembre: “Día Internacional para la Erradicación de Violencia de Género”). Combinando actividades dirigidas a colectivos determinados y al público en general, en coordinación con otras concejalías e Instituciones


Documentos: