La solicitud de vertido es un documento que figura en el Anexo II del Decreto 40/1994, de 21 de abril , por el que se aprueban los modelos de documentos a los que hace referencia la Ley 10/1993, de 26 de octubre, sobre Vertidos Líquidos Industriales al Sistema Integral de Saneamiento.
¿Quién lo debe presentar?
Las empresas del municipio que generen vertidos en cantidad superior a 22.000 m3/año, así como aquellas que superen los 3.500 m3/año y que, por su tipo de actividad, se encuentren incluidas dentro del anexo 3 Decreto 57/2005, de 30 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid por el que se revisan los Anexos de la Ley 10/1993, de 26 de octubre sobre vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento.
¿Tiene algún coste?
El trámite de la Solicitud de Vertido es gratuito.
¿Qué documentos tengo que presentar?
- Formulario oficial según la Ley 10/1993 de vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento, debidamente cumplimentado.
- Informes ambientales previos (si los hubiera)
- Memoria de la actividad, que incluya:
- Consumo del agua del último año
- Descripción de la actividad y código CNAE-93
- Materias primas y productos finales
- Diagrama de bloques del proceso industrial
- Plano/esquema acotado de la red de saneamiento interna
- Resumen de los resultados de autocontrol (en caso de renovación de la Autorización)
- Registros de vertidos
- Pretratamiento
- Caracterización del vertido al sistema integral de saneamiento
¿Dónde puedo solicitar la autorización?
- Presencialmente, en Registro General del Ayuntamiento
- Presencialmente, en el Registro de cualquier administración pública que tenga convenio de Ventanilla Única
- A través de la Sede Electrónica