- Estas zonas con vegetación espontánea contribuyen a preservar especies polinizadoras e insectos enemigos naturales de las plagas.
- El Ayuntamiento ha colocado carteles identificativos en las islas de biodiversidad de la ciudad donde las siegas se retrasan para proteger a las distintas especies que habitan la ciudad.
El Ayuntamiento de Majadahonda ha reforzado la implantación de las llamadas islas de biodiversidad en el municipio, como estrategia para conservar y mejorar la presencia de polinizadores e insectos beneficiosos para el municipio. De esta forma, se están retrasando las siegas en determinadas zonas, detenidamente seleccionadas, con el fin de que los distintos animales polinizadores puedan tener refugio y alimento. Estas zonas están convenientemente identificadas, con carteles informativos donde se explica lo que se está haciendo.
La concejala de Medio Ambiente, Laura Romero explica que “en el pasado se hablaba de malas hierbas y se utilizaban tratamientos herbicidas, pero los conceptos han cambiado mucho. Ahora protegemos las flores y las hierbas silvestres porque tienen un papel fundamental en la biodiversidad y el correcto equilibrio de nuestros bosques urbanos”. Romero ha añadido que “la vegetación que crece de manera espontánea en las islas de biodiversidad no es producto de la dejadez. Está identificada y controlada como una isla de naturaleza en la ciudad”.
La mayoría de los polinizadores (abejas, mariposas, escarabajos, mosca y hormigas, entre otros) son inofensivos para las personas. Las plantas silvestres alimentan a estos insectos, pájaros y otra fauna, que tienen su hogar en estas islas de biodiversidad. En estos espacios conviven también los enemigos naturales de las plagas, contribuyendo en los procesos de polinización.
En definitiva, los beneficios que aportan las islas de biodiversidad no se ciñen a la propioa área donde se ubican, si no que sus ventajas repercuten en todo el medio urbano porque reducen la escorrentía superficial y el riesgo de inundaciones, controlan la incidencia de plagas en árboles y arbustos, impulsan la diversidad de especies tanto vegetales como animales y embellecen la ciudad con las flores silvestres.