- El paso peatonal colgante sobre la M-503 ha contado con una inversión cercana a los 3,5 millones de euros e incorpora medidas de seguridad y accesibilidad para los viandantes.
- La nueva pasarela tiene un trazado curvo de 140 metros y dos rectas a ambos lados con 20 metros de longitud cada una.
- La ampliación de la zona peatonal mejora la accesibilidad al colegio Virgen de Lourdes y la Residencia y Centro Ocupacional “Las Jaras”.
La nueva pasarela de Roza Martín ha abierto al público tras las obras impulsadas por el Ayuntamiento de Majadahonda, con una inversión cercana a los 3,5 millones de euros. El proyecto ejecutado ha supuesto una mejora del diseño inicial de la estructura con el fin de incrementar las medidas de seguridad, protección y accesibilidad para los viandantes. El paso peatonal colgante sobre la M-503 y próximo a la M-50 facilita el acceso de vecinos y trabajadores de esta urbanización al centro de la ciudad.
La nueva pasarela tiene un trazado curvo con una longitud de 140 metros y dos rectas situadas a ambos lados de la curva, de 20 metros de longitud cada una. Cuenta con gran mástil en el exterior, que se erige a 26 metros sobre la glorieta que regula la intersección de las carreteras M-503 y M-516, así como el acceso al colegio Virgen de Lourdes, la Residencia y Centro Ocupacional “Las Jaras” para personas con discapacidad intelectual y el casco urbano de Majadahonda. Del mástil salen dos cables principales y péndolas (tirantes) hacia el borde exterior de la planta en curva.
Las obras realizadas han permitido además modificar la barandilla y los elementos de contención de vehículos en las vías M-516 y M-503 así como mejorar la iluminación: las zonas de tránsito disponen de luces LED integradas en el pasamanos, y se han instalado farolas en las rampas de acceso y aceras, así como señales luminosas en los pasos de peatones adyacentes, junto al colegio, en el ramal de salida de la M-503. Además, la zona destinada a los peatones, entre la glorieta de la M-503 y la de Los Negrillos y Leroy Merlín, se ha ampliado para conseguir un itinerario totalmente accesible.
Con este proyecto, el Ayuntamiento ha buscado conciliar estética, funcionalidad y movilidad segura y sostenible, en un entorno de intenso tráfico rodado, dando así respuesta a las peticiones de los vecinos.