Las asociaciones culturales, educativas y sociales de Majadahonda pueden solicitar el uso gratuito de aulas, salas polivalentes y otros espacios municipales en la Casa de Cultura “Carmen Conde”, siempre que la actividad propuesta sea sin ánimo de lucro y esté alineada con los fines de promoción cultural establecidos por la Concejalía de Cultura.
La cesión gratuita de estos espacios se fundamenta en el interés público y social de las actividades propuestas, conforme a lo establecido en el marco jurídico aplicable a los bienes de dominio público. Las entidades solicitantes deberán acreditar que la actividad es sin ánimo de lucro, y que se ajusta a los principios de legalidad, transparencia y eficiencia en el uso del patrimonio público.
¿Quién lo puede solicitar?
Podrán solicitarlo las asociaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro, que desarrollen actividades culturales, educativas o sociales en beneficio de la comunidad de Majadahonda.
¿Qué salas puedo solicitar?
- Sala Polivalente I
- Sala Polivalente II
- Sala de Ensayo I
- Sala de Ensayo II
- Sala de Cursos
¿Existe un plazo para solicitarlo?
Sí. La solicitud debe presentarse con al menos un mes de antelación respecto a la fecha prevista de uso del espacio.
¿Tiene algún coste?
No. La cesión de espacios es gratuita para asociaciones sin ánimo de lucro, siempre que la actividad propuesta cumpla con los requisitos establecidos por la Concejalía de Cultura.
Condiciones de uso
- Ejecutar el proyecto presentado con diligencia y responsabilidad, utilizando medios propios.
- Eximir al Ayuntamiento de cualquier relación contractual, mercantil o laboral con el personal implicado en la actividad.
- Contar con la habilitación o cualificación necesaria para desarrollar la actividad, conforme a la normativa vigente.
- Hacer un uso adecuado y responsable de las instalaciones, conservándolas en buen estado. La colaboración municipal no implica corresponsabilidad ni responsabilidad subsidiaria respecto a las acciones desarrolladas por el cesionario.
- No modificar la estructura ni el contenido del aula o espacio sin autorización expresa de la Concejalía de Cultura.
- Responder por el material cedido por el Ayuntamiento en caso de deterioro o pérdida. Podrá solicitarse un compartimento para guardar material propio, sujeto a disponibilidad, sin que el Ayuntamiento asuma custodia ni responsabilidad alguna.
- Respetar las normas municipales y las indicaciones del personal responsable del recinto, quien podrá restringir el acceso a personas que incumplan la normativa o actúen en contra del interés público.
- Cumplir con la normativa laboral, de Seguridad Social y de propiedad intelectual aplicable. El Ayuntamiento no asumirá ninguna responsabilidad respecto a derechos de autor derivados de las actuaciones previstas.
- Incluir en la publicidad del evento la mención expresa a la colaboración con la Concejalía de Cultura, en virtud de la cesión del espacio.
- Comunicar de forma inmediata cualquier anomalía o desperfecto detectado en las instalaciones, tanto si ha sido causado por su actividad como si no. En caso de no hacerlo, se presumirá que el daño ha sido causado por la entidad.
- Respetar el aforo máximo permitido en el espacio concedido.
- No percibir cantidad económica alguna por la actividad, ni de los asistentes ni de terceros, sean personas físicas o jurídicas.
- Asumir la total responsabilidad por los daños, desperfectos o perjuicios que se produzcan en las instalaciones municipales o a terceros, por acción u omisión de cualquier miembro de su organización.
El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones podrá dar lugar a la revocación de la cesión del espacio.
¿Qué documentos tengo que presentar?
- El impreso normalizado de solicitud.
- Memoria descriptiva de la actividad.
- Documentación acreditativa de la entidad solicitante.
¿Cómo relleno el impreso?
- El impreso normalizado estará disponible para descarga en esta misma página. Deberá cumplimentarse indicando:
- Datos de la entidad solicitante.
- Espacio solicitado, fechas y horarios.
- Descripción de la actividad.
- Persona responsible / representante y datos de contacto.
Debe descargar y guardar estos formularios, creados en formato .pdf, en su ordenador y enviarlos a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Para esto último, es imprescindible tener instalada en su equipo el programa gratuito: Acrobat Reader DC.
IMPORTANTE: Antes de rellenar los campos, debe:
- Descargar cada formulario y guardarlo en el ordenador.
- Abrir el Adobe Acrobat desde su equipo.
- Abrir el formulario y rellenar los campos.
- Una vez cumplimentado, guarde los cambios.
Si no se realizan estos pasos, los formularios no guardarán los datos. Antes de remitir los ficheros, recomendamos volver a abrir los archivos para comprobar que los formularios, una vez rellenos y salvados, contienen toda la información.
¿Dónde puedo presentar la solicitud?
-
En caso de tratarse de una Asociación con personalidad jurídica propia, deberá presentar la documentación a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Majadahonda o del Registro Electrónico General de la AGE (firmando la solicitud con certificado digital o DNI electrónico)
Estos impresos se remiten través de la Sede Electrónica, por lo que no es necesario firmarlos. La solicitud se firma al presentarlos, en el propio sistema.