Parques y jardines

Majadahonda es un municipio ejemplar en lo que se refiere a zonas verdes. La política de desarrollo sostenible ejercida hace que Majadahonda avance urbanísticamente, siempre respetando su entorno natural y creando nuevas zonas verdes. Así, Majadahonda tiene 74 m2 por habitante de zona verde pública, mientras que los Planes Generales de Urbanismo establecen 5 m2 por habitante.
Grandes Masas Forestales
Además de todos los parques urbanos, encontramos dos grandes masas forestales protegidas: la Dehesa y el Monte del Pilar. Estas grandes zonas verdes, por su valor ecológico y por el cuidado dado por el Ayuntamiento de Majadahonda, son los auténticos pulmones de nuestro municipio.
Parques Municipales
Además, Majadahonda dispone en la actualidad de más de 30 parques municipales , entre los que podríamos destacar los parques de:
- Parque Adolfo Suarez
- Pinar de Doña Consuelo
- Parque de Los Morrones
- Parque de Ferencvaros
- Parque de la Granadilla
- Parque Delta
- Parque Torrelodones
- Gran Parque
- Pinar de la Sacedilla
- Parque de Los Robles
- Monte del Pilar
- Parque Cuesta del Reventón
- Parque Cerro del Aire
- Parque de Colón
- Parque El Esquinazo
- Fuente Marcela
- Parque Cerro de las Norias
- Parque Valle del Arcipreste
- Parque de Clamart
- Las Praderas
- Parque de Goya
- Parque de los Negrillos
- Parque de Manuel de Falla
- Parque de Tomás Moro
- Parque de San Gregorio
- Parque de la Laguna Vieja
- Parque de Los Chopos
- Entre Álamos
- La Rosaleda
- Leonardo Da vinci
- Monjitas
- Parque de Neptuno
- Parque de San Andrés
- Parque de San Martín
- Mirador del Plantío
- Granja del Conde
- Talud de la Iglesia
Es fundamental que nos concienciemos de que estos parques son de todos y se crean para un uso racional y correcto de los mismos. El vandalismo en general provoca un gasto innecesario, que nos repercute a todos.